BLOG

¿Está tu web preparada para la nueva Ley Europea de Accesibilidad?
Junio 16 , 2025
El 28 de junio de 2025 entra en vigor una normativa que transformará la forma en la que empresas y organizaciones presentan sus productos y servicios digitales: la Ley Europea de Accesibilidad, también conocida como Directiva (UE) 2019/882. En España, esta ley ha sido transpuesta a través de la Ley 11/2023, y su objetivo es claro: garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y utilizar servicios digitales en igualdad de condiciones.
¿Qué implica esta nueva legislación?
Esta normativa no es solo una recomendación: será obligatoria para muchas empresas y administraciones públicas. A partir del 28 de junio de 2025, productos y servicios digitales clave deberán ser totalmente accesibles. Esto incluye:
-
Páginas web y aplicaciones móviles.
-
Terminales de autoservicio como cajeros o máquinas de billetes.
-
Servicios de comercio electrónico.
-
Plataformas de lectura de libros electrónicos.
-
Servicios bancarios online, entre otros.
La accesibilidad ya no será un “extra” o algo exclusivo para ciertos colectivos, sino una exigencia legal. Las empresas que no cumplan se arriesgan a sanciones económicas, pérdida de ayudas públicas o incluso la retirada del servicio en casos graves.

Documentación que deberás presentar
Para acreditar que cumples con la normativa, deberás contar con:
-
Declaración de accesibilidad: un documento público, accesible desde tu web o app, que indique el grado de cumplimiento de los criterios de accesibilidad establecidos.
-
Informe de evaluación: un análisis técnico que demuestre qué elementos cumplen, cuáles no y qué barreras existen.
-
Plan de mejora o adaptación, si tu plataforma no es todavía accesible al 100%.
-
Mecanismo de contacto accesible para que los usuarios puedan comunicar errores o dificultades.
Esta documentación deberá estar actualizada y disponible para los organismos de supervisión, y también visible para los usuarios finales. No se trata solo de una cuestión de cumplimiento, sino de transparencia y compromiso.

¿Qué cambios habría que hacer en tu web?
Cumplir con la EAA y la Ley 11/2023 implica realizar adaptaciones técnicas, visuales y funcionales en tu web. Algunas de las más importantes son:
1. Diseño inclusivo
-
Contrastes adecuados entre texto y fondo.
-
Tamaño de fuente ajustable.
-
Evitar el uso exclusivo del color para transmitir información.
2. Navegación accesible
-
Estructura clara con encabezados jerárquicos.
-
Posibilidad de navegar con teclado (sin ratón).
-
Etiquetas descriptivas en formularios y botones.
3. Compatibilidad con tecnologías asistivas
-
Lectores de pantalla.
-
Navegación por voz.
-
Ampliadores de pantalla.
4. Contenido multimedia accesible
-
Subtítulos en vídeos.
-
Alternativas textuales para imágenes y gráficos.
-
Descripciones de audio para contenido visual relevante.
5. Arquitectura técnica
-
Código semántico bien estructurado.
-
Minimización de elementos que dificulten la lectura o la carga.
-
Accesibilidad desde dispositivos móviles y navegadores alternativos.
Y, lo más importante: estas mejoras no solo benefician a personas con discapacidad. También mejoran la experiencia de usuario para todas las personas, reducen la tasa de rebote y mejoran el SEO.
Qué obtendrás tras nuestra consultoría
Sabemos que enfrentarte a una normativa como esta puede parecer complejo, técnico y abrumador. Por eso hemos preparado un servicio específico de consultoría en accesibilidad digital, diseñado para ayudarte a cumplir con la ley sin perder de vista tus recursos, tiempos y objetivos de negocio.

Diagnóstico personalizado de la accesibilidad digital de tu empresa

Recomendaciones claras para cumplir con la EAA y la Ley 11/2023.

Plan de acción inicial adaptado a tus necesidades y recursos.

Ahorro de tiempo y prevención de riesgos laborales.
¿Quieres comprobar en qué punto estás y qué necesitas para cumplir con la Ley de Accesibilidad? Escríbenos.
En Boolea te ayudamos a transformar tu entorno digital en uno más justo, funcional y alineado con el futuro de las normativas europeas.
Escríbenos
y te ayudaremos.
Envíanos un mensaje con tus dudas y trataremos de resolverlas en el menor tiempo posible.
Imagina esto: tu equipo de marketin